Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.
Elegía
En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón
Sije, con quien tanto quería.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin insytrumento,
a las desalentadas amapolas.
Daré yu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera.
De angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
(10 de enero de 1936)
Tomado de Antología de poetas líricos castellanos,
Varios autores; Biblioteca Universal,
sábado, 30 de octubre de 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
Matilde Real de González
Poetiza panameña
Matilde Real de González nació en David, el 2 de septiembre de 1926. Escribió: Detrás queda la noche, 1950; Estas son mis voces, 1961; Poemas fragmentarios, 1965; Quince sonetos para existir, 1966.
Madre campesina
La he visto amanecer en los manglares
en busca de las conchas enlutadas;
también por las sabanas calcinadas
segando arroz, con golpes regulares.
La vi encorvarse bajo las brazadas
de leña seca, allende los palmares;
la vi trazar los signos seculares
con manos fuertes, por el sol doradas.
La vi peinar la negra cabellera
del hijo triste que el destino afina
para el rudo camino que le espera.
Duro es el pan donde el dolor domina:
tan sólo es fresco y claro en la pradera
el amor de la madre campesina...
Tomado de Itinerario de la poesía panameña.
Matilde Real de González nació en David, el 2 de septiembre de 1926. Escribió: Detrás queda la noche, 1950; Estas son mis voces, 1961; Poemas fragmentarios, 1965; Quince sonetos para existir, 1966.
Madre campesina
La he visto amanecer en los manglares
en busca de las conchas enlutadas;
también por las sabanas calcinadas
segando arroz, con golpes regulares.
La vi encorvarse bajo las brazadas
de leña seca, allende los palmares;
la vi trazar los signos seculares
con manos fuertes, por el sol doradas.
La vi peinar la negra cabellera
del hijo triste que el destino afina
para el rudo camino que le espera.
Duro es el pan donde el dolor domina:
tan sólo es fresco y claro en la pradera
el amor de la madre campesina...
Tomado de Itinerario de la poesía panameña.
lunes, 11 de octubre de 2010
Tarea 1
Mi primera participación en este blog se referirá a la exposición de algunos temas que intentaré tratar en la medida de mis posibilidades para ir adquiriendo la experiencia y conocimientos en una actividad nueva para mí.
En primer lugar intentaré considerar algunos temas referentes a actividades educativas y concernientes a la lengua española circunscrita al ámbito escolar y que puede ser de interés para otro tipo de lectores. También insertaré algunos puntos que considero importantes sobre otros aspectos de la vida social, económica y hasta política de la sociedad en general.
También procuraré insertar actividades que justifiquen el por qué del nombre de este blog y sobre el cual me he propuesto o empeñado: tareas.
En primer lugar intentaré considerar algunos temas referentes a actividades educativas y concernientes a la lengua española circunscrita al ámbito escolar y que puede ser de interés para otro tipo de lectores. También insertaré algunos puntos que considero importantes sobre otros aspectos de la vida social, económica y hasta política de la sociedad en general.
También procuraré insertar actividades que justifiquen el por qué del nombre de este blog y sobre el cual me he propuesto o empeñado: tareas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)