domingo, 26 de diciembre de 2010

Texto para compartir

Un texto para compartir

De Walt Disney
(Tomado del boletin de Recursos gratuitos de MentaT)



Y así, después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar...

Decidí no esperar a las oportunidades, sino yo mismo buscarlas.

Decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución.

Decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis.

Decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día, como una nueva oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival no era más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos.

Aquel día deje de temer a perder y empecé a temer a no ganar.

Descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fuí... me dejó de importar quien ganara o perdiera; ahora me importa simplemente
saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien "AMIGO".

Descubrí que el AMOR es más que un simple estado de enamoramiento, "El Amor es una filosofía de vida".

Aquel día deje de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y comencé a ser mi propia tenue luz de este presente.

Aprendí que de nada sirve ser luz, sino vas a iluminar el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar tantas cosas...aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad.

Desde aquel día ya no duermo para descansar...ahora simplemente duermo para soñar.

Del boletín Para Sonreir parasonreir@latinmail.com
Del boletín de Recursos gratuitos de Mentat
Copyright: © 2002, por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.


Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar

viernes, 19 de noviembre de 2010

Mejore su léxico

Bandera de mi Patria


Bandera de mi Patria,
Bandera de mi patria: Que alegría
siente mi corazón cuando te veo
flotando como un símbolo de gloria
bajo el radiante azul de nuestro cielo.
Tu lo resumes todo: santo orgullo,
ambiciones, ensueños y esperanzas;
todos los delicados y más bellos
sentimientos que animan en el alma.
Bandera de mi patria; Dios permita
que siempre en alto y con honor tremoles,
y que jamás el desprestigio manche
la feliz trinidad de tus colores.
Y si llegare para Tí el momento
de la amenaza y de la dura prueba,
que no haya un hijo tuyo que su sangre
por mantener tu dignidad, no vierta.
Que nada hay más honroso en esta vida
como sacrificarse por la patria
y morir defendiendo la bandera
que aprendimos a amar desde la infancia.
Bandera panameña: ¡Qué alegría
siente mi corazón cuando te veo
flotando como un símbolo de gloria
bajo el límpido azul de nuestro cielo!


viernes, 12 de noviembre de 2010

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz nace en Nepantla, México, el 12 de noviembre de 1651. Gran poetisa quien con una asombrosa libertad de expresión verbalizó sustantivos y verbos, haciendo referencias mitológicas, con un lenguaje que a veces resulta complicado de comprender para el lector común.
Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres.
De su extensa obra destaca: la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio Paz
Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la Décima Musa.
Censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y uego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la poseción, Lucrecia

¿Que humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él  mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejandoos si os tratan mal,
burlandoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite,es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel.
y a otra por fácil culpáis

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?

Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya lo que no os quiere
y quejáos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayir culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?

Pues, ¿Para qué os espantáis
de la culpa que teeis?
Queredla cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acuraréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

martes, 2 de noviembre de 2010

¿Cómo formar delincuentes?

Carlos Aguaseca resume en un artículo publicado el 23 de junio de 2006 en http://escuela de padres.blogspot.com una serie de sugerencias que hace la policía de Wassington a los padres de familia interesados en que su hijo se transforme en un dilincuente. Éstas son:
1.Dé a su hijo desde la infancia todo lo que le pida.
2.No le dé ninguna educación espiritual.
3.Ríaletodas las palabrotas que diga.
4.No lo reprenda ni le diga que lo que está haciendo es incorrecto.
5.Recoja todo lo que deja en lugar no adecuado.
6.Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Deje que su mente esté llena de basura.
7.Dispute y riña con frecuencia con su cónyuge.
8.Suminístrele todo el dinero que desea gastar.
9.Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres.
10.Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc.

sábado, 30 de octubre de 2010

Los versos de Miguel Hernández inundan la Red

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la Red se inunde con sus versos.

Elegía
En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón
Sije, con quien tanto quería.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin insytrumento,
a las desalentadas amapolas.

Daré yu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.


No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera.

De angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irán a cada lado
disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.

(10 de enero de 1936)
Tomado de Antología de poetas líricos castellanos,
Varios autores; Biblioteca Universal,

sábado, 23 de octubre de 2010

Matilde Real de González

Poetiza panameña
Matilde Real de González nació en David, el 2 de septiembre de 1926. Escribió: Detrás queda la noche, 1950; Estas son mis voces, 1961; Poemas fragmentarios, 1965; Quince sonetos para existir, 1966.
Madre campesina

La he visto amanecer en los manglares
en busca de las conchas enlutadas;
también por las sabanas calcinadas
segando arroz, con golpes regulares.

La vi encorvarse bajo las brazadas
de leña seca, allende los palmares;
la vi trazar los signos seculares
con manos fuertes, por el sol doradas.

La vi peinar la negra cabellera
del hijo triste que el destino afina
para el rudo camino que le espera.

Duro es el pan donde el dolor domina:
tan sólo es fresco y claro en la pradera
el amor de la madre campesina...

Tomado de Itinerario de la poesía panameña.

lunes, 11 de octubre de 2010

Tarea 1

Mi primera participación en este blog se referirá a la exposición de algunos temas que intentaré tratar en la medida de mis posibilidades para ir adquiriendo la experiencia y conocimientos en una actividad nueva para mí.
En primer lugar intentaré considerar algunos temas referentes a actividades educativas y concernientes a la lengua española circunscrita al ámbito escolar y que puede ser de interés para otro tipo de lectores. También insertaré algunos puntos que considero importantes sobre otros aspectos de la vida social, económica y hasta política de la sociedad en general.
También procuraré insertar actividades que justifiquen el por qué del nombre de este blog y sobre el cual me he propuesto o empeñado: tareas.