martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Mejore su léxico
He aquí un nuevo test sobre vocabulario.
https://dl-web.dropbox.com/get/vocabulario-01.htm?w=c97cbc1d
https://dl-web.dropbox.com/get/vocabulario-01.htm?w=c97cbc1d
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
Bandera de mi Patria
Bandera de mi Patria, |
Bandera de mi patria: Que alegría siente mi corazón cuando te veo flotando como un símbolo de gloria bajo el radiante azul de nuestro cielo. |
Tu lo resumes todo: santo orgullo, ambiciones, ensueños y esperanzas; todos los delicados y más bellos sentimientos que animan en el alma. |
Bandera de mi patria; Dios permita que siempre en alto y con honor tremoles, y que jamás el desprestigio manche la feliz trinidad de tus colores. |
Y si llegare para Tí el momento de la amenaza y de la dura prueba, que no haya un hijo tuyo que su sangre por mantener tu dignidad, no vierta. |
Que nada hay más honroso en esta vida como sacrificarse por la patria y morir defendiendo la bandera que aprendimos a amar desde la infancia. |
Bandera panameña: ¡Qué alegría siente mi corazón cuando te veo flotando como un símbolo de gloria bajo el límpido azul de nuestro cielo! |
|
domingo, 14 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz nace en Nepantla, México, el 12 de noviembre de 1651. Gran poetisa quien con una asombrosa libertad de expresión verbalizó sustantivos y verbos, haciendo referencias mitológicas, con un lenguaje que a veces resulta complicado de comprender para el lector común.
Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres.
De su extensa obra destaca: la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio Paz
Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la Décima Musa.
Censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan.
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y uego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la poseción, Lucrecia
¿Que humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejandoos si os tratan mal,
burlandoos, si os quieren bien.
Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite,es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel.
y a otra por fácil culpáis
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya lo que no os quiere
y quejáos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayir culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
Pues, ¿Para qué os espantáis
de la culpa que teeis?
Queredla cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acuraréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
Es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en tiempos coloniales a las mujeres.
De su extensa obra destaca: la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio Paz
Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la Décima Musa.
Censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan.
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:
si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿Por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia
y uego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia
Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la poseción, Lucrecia
¿Que humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que no esté claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejandoos si os tratan mal,
burlandoos, si os quieren bien.
Opinión, ninguna gana;
pues la que más se recata,
si no os admite,es ingrata,
y si os admite, es liviana.
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel.
y a otra por fácil culpáis
¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata, ofende,
y la que es fácil, enfada?
Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya lo que no os quiere
y quejáos en hora buena.
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.
¿Cuál mayir culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?
Pues, ¿Para qué os espantáis
de la culpa que teeis?
Queredla cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.
Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acuraréis la afición
de la que os fuere a rogar.
Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
jueves, 11 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
¿Cómo formar delincuentes?
Carlos Aguaseca resume en un artículo publicado el 23 de junio de 2006 en http://escuela de padres.blogspot.com una serie de sugerencias que hace la policía de Wassington a los padres de familia interesados en que su hijo se transforme en un dilincuente. Éstas son:
1.Dé a su hijo desde la infancia todo lo que le pida.
2.No le dé ninguna educación espiritual.
3.Ríaletodas las palabrotas que diga.
4.No lo reprenda ni le diga que lo que está haciendo es incorrecto.
5.Recoja todo lo que deja en lugar no adecuado.
6.Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Deje que su mente esté llena de basura.
7.Dispute y riña con frecuencia con su cónyuge.
8.Suminístrele todo el dinero que desea gastar.
9.Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres.
10.Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc.
1.Dé a su hijo desde la infancia todo lo que le pida.
2.No le dé ninguna educación espiritual.
3.Ríaletodas las palabrotas que diga.
4.No lo reprenda ni le diga que lo que está haciendo es incorrecto.
5.Recoja todo lo que deja en lugar no adecuado.
6.Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Deje que su mente esté llena de basura.
7.Dispute y riña con frecuencia con su cónyuge.
8.Suminístrele todo el dinero que desea gastar.
9.Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres.
10.Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores, vecinos, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)